PERSONAJES

PERSONAJES DEL CARNAVAL DE ÁGUILAS

1. Doña Cuaresma

Doña Cuaresma es la representación de la austeridad, la rectitud y la tradición religiosa asociada al tiempo de Cuaresma, que comienza inmediatamente después del Carnaval. Este personaje simboliza el autocontrol y la renuncia a los placeres mundanos.

Es la eterna antagonista de Don Carnal, con quien protagoniza una lucha simbólica en la famosa «Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma», una representación teatral que escenifica la confrontación entre la moderación y el desenfreno.

Vestida con atuendos sobrios y tradicionales, Doña Cuaresma se presenta como una figura severa y rígida, en contraste con la extravagancia de Don Carnal.

Simbolismo: Doña Cuaresma recuerda la llegada del periodo de penitencia, en el que se pone fin a los excesos del Carnaval y se da paso a la reflexión religiosa

2. Don Carnal

Don Carnal es el espíritu de la fiesta, la representación del desenfreno, la alegría y los placeres terrenales. Es la figura central del Carnaval, encarnando el carácter festivo y lúdico de esta celebración.

En la famosa batalla con Doña Cuaresma, Don Carnal lidera el bando de los carnavaleros, defendiendo el derecho a disfrutar, reír y celebrar antes del tiempo de abstinencia.

Su vestimenta suele ser colorida, extravagante y llena de ornamentos que reflejan su naturaleza festiva y desenfadada.

Simbolismo: Don Carnal representa el espíritu de libertad y disfrute que caracteriza al Carnaval, pero también la fragilidad de este periodo, ya que al final, siempre es vencido por Doña Cuaresma, marcando el fin de las celebraciones.

3. La Musa

La Musa es un personaje icónico que representa la inspiración, la creatividad y la belleza del Carnaval. Se trata de una figura femenina que se elige cada año para presidir las celebraciones y encarnar el esplendor de la fiesta.

La Musa luce trajes de fantasía deslumbrantes, cargados de detalles, plumas y pedrería, que suelen ser diseñados con gran creatividad para destacar durante los desfiles.

Simbolismo: Este personaje simboliza la esencia artística y el glamour del Carnaval, siendo un homenaje a la imaginación y al esfuerzo colectivo de las comparsas.

4. La Mussona

La Mussona es uno de los personajes más originales y distintivos del Carnaval de Águilas. Representa la dualidad entre lo salvaje y lo civilizado, evocando una conexión con la naturaleza y los instintos primitivos.

Papel en el carnaval:

Su aparición es uno de los momentos más esperados, especialmente durante la ceremonia conocida como «La Noche de la Mussona», donde este personaje desciende al casco urbano de Águilas desde el castillo, acompañado por el sonido de tambores y caracolas. Ademas, interactúa con el publico asustando a la gente como parte de la tradición

El traje de la Mussona está elaborado con materiales que imitan elementos naturales, como esparto, pieles, hojas, cuerda y otros detalles que le dan un aspecto salvaje y primitivo

Simbolismo: La Mussona simboliza la lucha interna del ser humano entre su lado racional y su lado instintivo, y su aparición conecta al Carnaval con elementos más ancestrales y rituales.

5. Los personajes infantiles

En el Carnaval de Águilas, los niños también tienen un papel destacado y participan activamente en las celebraciones. Se eligen versiones infantiles de personajes principales, como Don Carnal y Doña Cuaresma, para fomentar la participación de las nuevas generaciones.

Estos personajes participan en los desfiles infantiles y otras actividades dirigidas a los más pequeños, asegurando la continuidad de la tradición carnavalesca.

Su presencia aporta ternura y alegría al evento, involucrando a familias enteras en la celebración.

Vestimenta: Los trajes infantiles suelen ser versiones adaptadas de los personajes principales, con un enfoque más alegre y colorido.

Eventos relacionados con los personajes

1. La Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma:

Es una representación teatral que marca el inicio del Carnaval. Este enfrentamiento simboliza la lucha entre la diversión y la abstinencia. Aunque Don Carnal es derrotado, su resistencia celebra el triunfo temporal de la fiesta.

2. La noche de la Mussona:

La Mussona desciende desde el Castillo de San Juan al pueblo, en una procesión cargada de simbolismo y misticismo, acompañada por sonidos de tambores que evocan un ambiente tribal.

3. El Desfile de la Musa:

Uno de los momentos más brillantes del Carnaval, donde la Musa preside los desfiles principales, rodeada de comparsas y carrozas espectaculares.

4. La quema de Don Carnal:

El acto final del Carnaval, donde se escenifica la derrota de Don Carnal y el inicio de la Cuaresma. Es un momento emotivo y simbólico que cierra la festividad.